Cruz esvástica, cambio en el tiempo

Para los chinos el símbolo significaba el número 10 mil que, era la totalidad de los seres; para los japoneses era la representatividad de 10 mil dioses; para los egipcios cada brazo de la cruz representaba la tierra, el agua, el aire y el fuego.
Claro está que, como símbolo que surge en diferentes partes del planeta con algunas variaciones, es también objeto de interpretaciones o lecturas de su significado visual y emocional. Sus raíces se remontan a la era del bronce y se le ha encontrado acuñada en monedas en mesopotámica, ha sido usada por el budismo como elemento decorativo al que se le atribuían poderes para repeler a los malos espíritus y atraer a los buenos, también se le usaba como amuleto y talismán.
Como signo sagrado y místico siempre se le dibujaba, tallaba o representaba sobre un plano horizontal con los brazos ubicados de tal manera que la cruz se veía como girando en el sentido de los punteros del reloj o simplemente era el mismísimo sol en movimiento para los hombres de la antigüedad. Los usos de la esvástica se remontan a periodos que se pierden en la historia de los tiempos, con una distribución casi universal, de carácter benéfico e identificación solar. Como emblema o signo superior divino, representaba y representa la expresión mística relacionada a una fuerza soberana de común unión, de bienestar y buena ventura.
El símbolo fue degenerado o desvirtuado por las “logias de magia negra alemanas” de la que se dice Hitler era miembro. La esvástica nazi gira en dirección contraria al sol y se sostiene sobre un punto único y no sobre un plano horizontal. Sin embargo, a pesar de que el símbolo ha quedado grabado en la retina y el subconsciente colectivo como obra y creación nazi, se puede añadir como dato curioso que hasta antes de la Asunción de Mao Tse Tung,
0 Response to "Cruz esvástica, cambio en el tiempo"
Publicar un comentario